martes, 7 de febrero de 2012

Presentación


En el marco de la aprobación de la Ley 15/2011 de 15 de Diciembre de 2011 del Gobierno de Castilla la Mancha, nace ACFICE, con el objetivo de impulsar la implementación de la nueva Ley de Emprendedores en todos los ámbitos de la sociedad conquense, castellano-manchega y española, impulsando desde su origen la capacidad para iniciar nuevas actividades económicas así como la implementación de la cultura emprendedora como valor social de todos los ciudadanos.
El tejido empresarial de cualquier provincia o Comunidad Autónoma se configura desde su creación como el motor de la economía en cualquiera de sus ámbitos, siendo de esta forma prioritario articular los mecanismos necesarios para fomentar las diferentes iniciativas económicas dentro de un marco normativo acorde a las necesidades de los diferentes actores empresariales.

En este sentido, autónomos, PYMES y cooperativas se constituyen como las formas económicas de creación de empleo y tejido empresarial mas sensibles a las dificultades que supone el inicio de cualquier tipo de actividad, siendo de esta forma necesario articular el marco normativo acorde para fomentar la iniciativa de estas formulas, protegiendo con las mayores garantías dichas iniciativas.

Los principales problemas al inicio de cualquier actividad de trabajo, se pueden clasificar en económicos y burocráticos. Económicos en el sentido de la dificultad que encuentra el emprendedor para su financiación, y burocrático en cuanto a la complejidad de los trámites necesarios para llevar a cabo cualquier actividad, unidos estos dos, a los valores negativos que se han ido gestando en torno a la figura del empresario, visto en numerosas ocasiones como el causante de problemas y desigualdades, mucho antes que como generador de oportunidades, riqueza, empleo, y por ende, garantizador de los servicios sociales en los que se basa nuestro Estado del Bienestar.

Estos problemas tan significativos en torno a la figura del empresario y del emprendedor, han sido abordados de lleno por la Ley 15/2011 del Gobierno de Castilla la Mancha, siendo dicho marco legislativo, el pilar sobre el que se sustenta la acción a desarrollar por parte de ACFICE.

Si bien los problemas en torno a la financiación y burocratización del sistema no son accesibles a las competencias de la Asociación, si lo es la búsqueda de canales de actuación a través de los cuales se promueva y fomente el surgimiento de la cultura emprendedora, su desarrollo y la consecución de los fines de las mismas.

Como eje principal de la actuación de ACFICE, se encuentra el fomento de la innovación y la cultura emprendedora, así como la firme convicción de la necesidad de transmitir el significado de empresa y empresario a los mas jóvenes, desmitificando los tradicionales valores negativos surgidos en torno a la figura del empresario.

Al igual que la implantación de la cultura emprendedora, se alza como eje principal de nuestra actuación, la acción conjunta y necesaria con las diferentes administraciones para fomentar la creación de actividades empresariales desde su raíz, actuando como agentes formadores, impulsores y asesores de las actividades surgidas, canalizando de este modo las actuaciones que en concordancia con la Ley 15/2011 puedan surgir en torno a la creación, financiación y desarrollo emprendedor, preparando así a las nuevas generaciones con conocimiento, capacidades y competencias para desarrollar de manera plena las diferentes actividades.

De igual manera tenemos la firme convicción de que la formación continua del emprendedor en diferentes ámbitos de actuación, es requisito necesario para la competitividad de la incitativa emprendedora, por lo que se erige de igual forma, como objetivo prioritario de la asociación, promoviendo la formación continua de los emprendedores, en aras a la consecución de los objetivos tanto laborales como sociales de los emprendedores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario