martes, 7 de febrero de 2012

Ámbitos de actuación


La función de ACFICE se vertebra en los siguientes ámbitos de actuación:

1.- PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL.
    • Divulgación de la Ley de Emprendedores (15/2011 de CLM), así como su diferente Reglamentación. Posibilidad de llevar a cabo estas actuaciones tanto en FP como en el ámbito universitario.
    • Divulgación de la Ley 15/2011 a través de Asociaciones de Empresarios y/o Autónomos.
    • Divulgación de la Ley 15/2011 a través de Ayuntamientos de toda la Provincia, a fin de dar a conocer la Ley en el ámbito rural.
    • Divulgación de la Ley 15/2011 a través a través de las diferentes redes sociales como motor de promoción de la Ley en los mas jóvenes.
    • Creación de Canales de Información a través de los cuales fomentar la cultura emprendedora y dar a conocer la reglamentación relacionada:
        • Aspectos Laborales.
        • Aspectos Fiscales.
        • Aspectos Contables.
        • Aspectos Jurídicos.
2.- FORMACIÓN CONTINUADA DEL EMPRENDEDOR.
    • Prevención de Riesgos Laborales.
    • Cursos de Formación, destinados tanto al fomento de la actividad emprendedora, como al desarrollo de las propias competencias:
      • Contabilidad
      • Idiomas.
      • Redes Sociales e Internet.
      • E-commerce.
      • Contenidos Web, programación, etc.
      • Cualquier otro destinado a la formación del emprendedor en sintonía con los Objetivos prioritarios marcados por el Observatorio Regional de Mercado.
3.- PUNTO DE APOYO Y ASESORAMIENTO TÉCNICO.

En concordancia con las diferentes Administraciones, así como con el Observatorio Regional de Mercado, facilitando al emprendedor los diferentes canales tanto de información como de puesta en funcionamiento de las diferentes actividades, sirviendo como punto de apoyo del inicio de las actividades, así como punto de asesoramiento técnico durante la realización de las diferentes actividades.

Se fomentará la interacción de empresarios y autónomos dentro del punto de Asesoramiento continuo al Emprendedor, a fin de que similares empresarios o emprendedores con formación mas estable y continuada en el tiempo, apoyen a los jóvenes emprendedores, no solo con sus conocimientos, sino de igual forma con su experiencia personal. Implementaremos la firma de Convenios de Colaboración con diferentes agentes tanto del ámbito público como privado, a fin de que los nuevos emprendedores puedan aprovecharse no solo de los conocimientos técnicos de estos, sino de su propia experiencia como emprendedores.

4.- BASE DE DATOS DE BUSSINES ANGELS.

Apoyaremos la creación a nivel tanto local como provincial y regional de una base de datos de Bussines Angels, a fin de que posibles inversores privados pueden ayudar tanto en la creación de empresas como en su funcionamiento, no solo con capital, sino con la propia experiencia de estos en sus años de actividad.

Fomentaremos la figura del Bussines Angel con el fin de que muchos de los proyectos que los emprendedores puedan tener y los cuales no puedan acceder a financiación a través de las entidades de capital, puedan tener cabida dentro de las aportaciones y financiación en el ámbito privado.

5.- FOMENTO DE LA INTERNACIONALIZACIÓN Y COMPETITIVIDAD

En concordancia con las diferentes Administraciones y entidades de carácter privado, fomentaremos la internacionalización de las actividades económicas y su competitividad, sirviendo de apoyo a todas las actuaciones que los emprendedores puedan solicitar, tanto en el plano técnico, así como subvenciones, asesoramiento, idiomáticas, etc.

6.- CUALESQUIERA OTRAS ACTUACIONES TENDENTES AL FOMENTO, CREACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES EMPRENDEDORAS.

En continua colaboración con las diferentes administraciones y entidades privadas, fomentaremos e implementaremos cualquier actividad que surja como motivo de la creación y desarrollo de actividades emprendedoras, con el fin de promover las condiciones idóneas para el surgimiento de actividades económicas y su pleno desarrollo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario